jueves, 20 de septiembre de 2012

Rana en tapa de depósito de combustible, paso a paso

Hola de nuevo!, hoy os mostraré  el proceso para realizar una aerografía sobre una superficie determinada, en este caso es la tapa de combustible de un honda accord.

En primer lugar se desmonta del coche, se limpia bien, para que no quede ningún resto de grasa o suciedad y se lija al agua con una lija muy fina (1500), con ello conseguimos matar el brillo de la superficie, abriendo lo necesario los poros de la pintura para que la nueva pintura agarre.

Una vez lijado y desengrasado, realizamos la silueta  aproximada de lo que será nuestro dibujo , para poder aplicar correctamente nuestra gama de colores, fondeamos en blanco, si lo haríamos directamente sobre el fondo azul, todos los colores se nos oscurecerían.
Hay que tener cuidado de no manchar fuera de la silueta, ya que tenemos que conservar el azul del fondo(color original del coche) para que no desentone una vez montada en el mismo.


Una vez hecho esto, pasamos a lápiz, las líneas fundamentales de nuestra rana, para que cuando dibujemos con el aerógrafo tengamos unas guías básicas para no perder nuestras proporciones.
Y comenzamos a dibujar con un verde amarillento suave, vamos creando textura al mismo tiempo, dado que las ranas tienen la piel muy irregular.


Ahora es cuestión de paciencia y de ir jugando con distintos tonos de verde que vamos mezclando y creando según avanzamos. Al aplicar tonos más oscuros y claros lo que logramos es ir generando un volumen.


Para que veáis mejor lo que os comento fijaros en la siguiente foto, he aplicado los brillos de la piel en un color casi blanco, consiguiendo así el efecto de piel húmeda, parece que la rana se haya mojado.


Damos color a distintas zonas de la rana.


Y creamos textura.



Rana acabada! sólo nos queda barnizarla.



Al barnizarla gana en volumen, dando un aspecto más real aún, realza ligeramente las zonas claras.


Espero que os haya gustado este paso a paso, la intención es ir acercándoos a este mundo tan poco conocido todavía, y que tantas opciones para personalizar cualquier objeto que se os ocurra, ofrece.










jueves, 13 de septiembre de 2012

Como personalizar tu casco

Voy a describir breve mente el proceso de pintado de un casco, para que tengáis los conceptos más claros a la hora de personalizarlo.

Lo primero es definir lo que el cliente quiere, para ello se realiza un boceto sobre papel en el que se plasman las ideas, seguidamente se trasladan al casco para adaptarlas y integrarlas de la mejor manera posible, dando forma así al boceto definitivo.



 Las ideas las podéis traer vosotros, o por el contrario darme alguna orientación a mi, y buscar yo en mis archivos imágenes de vuestro agrado.

Siguiente paso, el casco!
Se valorara el estado del mismo, si tiene picadas o arañazos se repara. Lo primero es desmontar todas las piezas, visera, entradas de aire, gomas...

Lo siguiente es tapar todo lo que no queremos que se manche o se pinte y procedemos a lijarlo y repararlo si procede.
A continuación, se da una imprimación que nos hará de base para nuestro diseño, suelo aplicarla en color blanco.


Luego hay que trazar y dibujar el diseño, y a continuación se comienza a aplicar color y dibujar con el aerógrafo.




Es un proceso largo y muy delicado, el cual requiere mucha paciencia y un alto grado de exigencia personal para ofrecer unos acabados de calidad superior.

Una vez acabado el diseño se procede a lacarlo o barnizarlo, para ello se utiliza el mismo barniz que llevan los coches, lo que ofrece un alto brillo y protección a la intemperie.

Sin barniz, una vez acabado el diseño, a falta de aplicar la capa protectora de barniz:



Para que os hagais una idea un coche lleva por defecto dos manos de barniz, y veis lo que puede aguantar, la vida que tiene la pintura, sobre todo si lo cuidas!jeje, bien pues mis cascos llevan 6 manos de barniz, lo que ofrece una protección extrema y un brillo sin igual.





Este paso es muy importante, por que es lo que asegura que nuestro trabajo perdure en el casco.
Existen muchas calidades de barnices, yo uso la mejor, hay barnices que tienen mucho brillo al principio y con el tiempo van bajando considerablemente, no me vale, el brillo tiene que ser duradero!

Bueno, espero haberos aclarado alguna duda.

Tarjeta de visita


                                 




martes, 11 de septiembre de 2012

Presentación

Me llamo Sergio, tengo 6 años de experiencia en el mundo de la aerografía, y tras haberme formado con los mejores profesionales ( Juanjo Barón, NKO racing design, Dru Blair...) tanto a nivel nacional, como internacional, y tras haber cursado los estudios de diseño gráfico, chapa y pintura del automóvil entre otros; con el fin de poder dominar todo el proceso de pintura desde el principio hasta el final, de cualquier superficie, me presento ante vosotros para que contéis conmigo a la hora de personalizar vuestro casco, la pared de vuestra casa o decorar vuestro local comercial.